TERAPIAS NATURALES
La vida agitada que nuestro tiempo nos hace transitar, produce en la mayoría trastornos que podemos agrupar en una categoría de enfermedades que denominaremos “de la vida moderna “.
Como ejemplos podemos citar el estrés, nerviosismo, la jaqueca, la depresión, los trastornos de la circulación y del aparato digestivo, que representan el 50% de la totalidad de las enfermedades que podemos padecer.
La medicina tradicional nos ofrece soluciones parciales para estas dolencias y muchas veces con molestos efectos secundarios.
LA FITOTERAPIA Y LA APITERAPIA han demostrado su eficacia y actividad terapéutica en el tratamiento de las enfermedades de la vida moderna, comprobada por la prueba clínica y numerosos estudios científicos.
Fitoterapia: es el tratamiento de las enfermedades por medio de las plantas.
Apiterapia: es el tratamiento de las enfermedades por los productos elaborados por las abejas.
FITOTERAPIA
Podemos utilizar las plantas frescas o desecadas o sus partes, raíces, tallos, corteza, hojas, flores o frutos, según corresponda, de acuerdo a sus propiedades y composición.
Aplicando técnicas adecuadas se extraen de las mismas los principios activos que sabiamente la NATURALEZA les ha hecho elaborar para su crecimiento, desarrollo y multiplicación a través de los tiempos.
Infusión: Forma farmacéutica líquida constituida por una solución acuosa de los principios solubles de drogas vegetales, obtenida por la acción de agua caliente sobre las mismas durante 20 minutos.
En general si no se indica de otra forma, las infusiones se preparan con 5 gramos de la droga y cantidad suficiente de agua hirviente para completar100 mililitros dejando enfriar para filtrar luego.
El agua a utilizar preferentemente debe ser destilada. La cantidad de droga a utilizar, cuando esta es muy activa (heroica) figura en la farmacopea o es indicada por el médico.
Cocimiento: Forma farmacéutica líquida que se prepara hirviendo la droga en agua destilada durante 20 minutos para filtrar luego; la concentración es la misma que para las infusiones.
Tinturas: Preparado líquido constituido por una solución alcohólica o hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales.
Se prepara por percolación o maceración y el vehículo o menstruo es el alcohol de 70 grados, si se trata de drogas no potentes 100 mililitros de tintura representan 20 gramos del fármaco, las drogas potentes o heroicas 100 mililitros de tintura representan 10 gramos de la droga.
Extractos fluidos: Solución hidroalcohólica de los constituyentes solubles de vegetales en que 1 mililitro representa 1 gramo de la droga. Se preparan por percolación, evaporando luego el disolvente hasta obtener la concentración deseada.
Extractos sólidos: Forma farmacéutica sólida obtenida por separación de los principios activos de drogas vegetales con solventes apropiados, y luego concentración de aquéllos por evaporación del menstruo.
APITERAPIA
La abeja común, Apis Melífera es la criatura más pequeña domesticada por el hombre y es la productora mediante un complejo proceso de elaboración de la miel, polen, propóleos, jalea real, cera y apitoxina.
Este proceso tiene su comienzo en las plantas cuando las nectarias, dos glándulas ubicadas sobre la base de la flor, comienzan a segregar el néctar, que constituye la materia prima que luego extraerán las abejas recolectoras con sus trompas para llevarlo al panal donde lo elaboran y dejan madurar, obteniendo la miel.
El polen es el elemento masculino fecundante producido en las anteras de las flores que las abejas extraen y transportan a otras flores, fecundando los ovarios de las plantas femeninas, el resto que llevan al panal lo elaboran agregándole sustancias propias.
La jalea real es una sustancia blanquecina segregada por las abejas nodrizas de 3 a 12 días de vida, destinada a la alimentación de las larvas hasta el tercer día y de la reina durante toda su vida.
Como todo lo que existe en la naturaleza, el propóleos no es un accidente o un hecho aislado de su medio, sino que es un agente protector y medicinal desarrollado por los árboles a lo largo de los milenios.
Se encuentra bajo una tenue película protectora, recubriendo los brotes de las plantas en el momento que estas eclosionan, fundamentalmente en las yemas de los álamos, pinos, sauces, abedules, olmos etc.
Esta sustancia pegajosa que las abejas trabajosamente recolectan y trasladan a la colmena donde lo elaboran agregándole sustancias propias.
La cera es exudada por las abejas para construirlos panales que necesitan para el desarrollo de sus crías y almacenar la miel fabricada.
Apitoxina es el veneno que producen las abejas, que también tiene uso en medicina.
Fitoterapia: es el tratamiento de las enfermedades por medio de las plantas.
Apiterapia: es el tratamiento de las enfermedades por los productos elaborados por las abejas.
FITOTERAPIA
Podemos utilizar las plantas frescas o desecadas o sus partes, raíces, tallos, corteza, hojas, flores o frutos, según corresponda, de acuerdo a sus propiedades y composición.
Aplicando técnicas adecuadas se extraen de las mismas los principios activos que sabiamente la NATURALEZA les ha hecho elaborar para su crecimiento, desarrollo y multiplicación a través de los tiempos.
Infusión: Forma farmacéutica líquida constituida por una solución acuosa de los principios solubles de drogas vegetales, obtenida por la acción de agua caliente sobre las mismas durante 20 minutos.
En general si no se indica de otra forma, las infusiones se preparan con 5 gramos de la droga y cantidad suficiente de agua hirviente para completar100 mililitros dejando enfriar para filtrar luego.
El agua a utilizar preferentemente debe ser destilada. La cantidad de droga a utilizar, cuando esta es muy activa (heroica) figura en la farmacopea o es indicada por el médico.
Cocimiento: Forma farmacéutica líquida que se prepara hirviendo la droga en agua destilada durante 20 minutos para filtrar luego; la concentración es la misma que para las infusiones.
Tinturas: Preparado líquido constituido por una solución alcohólica o hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales.
Se prepara por percolación o maceración y el vehículo o menstruo es el alcohol de 70 grados, si se trata de drogas no potentes 100 mililitros de tintura representan 20 gramos del fármaco, las drogas potentes o heroicas 100 mililitros de tintura representan 10 gramos de la droga.
Extractos fluidos: Solución hidroalcohólica de los constituyentes solubles de vegetales en que 1 mililitro representa 1 gramo de la droga. Se preparan por percolación, evaporando luego el disolvente hasta obtener la concentración deseada.
Extractos sólidos: Forma farmacéutica sólida obtenida por separación de los principios activos de drogas vegetales con solventes apropiados, y luego concentración de aquéllos por evaporación del menstruo.
APITERAPIA
La abeja común, Apis Melífera es la criatura más pequeña domesticada por el hombre y es la productora mediante un complejo proceso de elaboración de la miel, polen, propóleos, jalea real, cera y apitoxina.
Este proceso tiene su comienzo en las plantas cuando las nectarias, dos glándulas ubicadas sobre la base de la flor, comienzan a segregar el néctar, que constituye la materia prima que luego extraerán las abejas recolectoras con sus trompas para llevarlo al panal donde lo elaboran y dejan madurar, obteniendo la miel.
El polen es el elemento masculino fecundante producido en las anteras de las flores que las abejas extraen y transportan a otras flores, fecundando los ovarios de las plantas femeninas, el resto que llevan al panal lo elaboran agregándole sustancias propias.
La jalea real es una sustancia blanquecina segregada por las abejas nodrizas de 3 a 12 días de vida, destinada a la alimentación de las larvas hasta el tercer día y de la reina durante toda su vida.
Como todo lo que existe en la naturaleza, el propóleos no es un accidente o un hecho aislado de su medio, sino que es un agente protector y medicinal desarrollado por los árboles a lo largo de los milenios.
Se encuentra bajo una tenue película protectora, recubriendo los brotes de las plantas en el momento que estas eclosionan, fundamentalmente en las yemas de los álamos, pinos, sauces, abedules, olmos etc.
Esta sustancia pegajosa que las abejas trabajosamente recolectan y trasladan a la colmena donde lo elaboran agregándole sustancias propias.
La cera es exudada por las abejas para construirlos panales que necesitan para el desarrollo de sus crías y almacenar la miel fabricada.
Apitoxina es el veneno que producen las abejas, que también tiene uso en medicina.
Miguel Ángel Farías
Farmacéutico
Farmacéutico
0 comentarios:
Publicar un comentario